La Recaudación Tributaria de Mayo: Perspectivas y Desafíos
La recaudación tributaria del mes de mayo presenta un panorama incierto, con la posibilidad de registrar la primera caída del año en términos reales. Tanto el Gobierno como los analistas anticipan que esta situación podría desentonar frente a las mejoras observadas en meses anteriores, aunque no comprometerá el resultado general del año.
El contexto del año 2024, marcado por un piso de comparación elevado debido a la devaluación de diciembre de 2023, complica las expectativas para mayo. Este hecho extraordinario ha dejado una huella difícil de igualar en términos de recaudación.

Impacto de la Devaluación en la Recaudación
Al inicio del gobierno de Javier Milei, el tipo de cambio oficial experimentó un notable incremento, pasando de $366 a $800. Esta variación provocó que muchas empresas, que cierran sus balances en diciembre, dolarizaran sus carteras, lo que resultó en una ganancia significativa que se reflejó en el Impuesto a las Ganancias.
Según datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el tributo había experimentado un incremento nominal del 585% el año pasado, con un crecimiento del 621,9% en Ganancias DGI y un 183,9% en Ganancias DGA. En total, la recaudación del quinto mes del año anterior alcanzó los $13.4 millones, con un crecimiento interanual del 320,9%.
Factores que Pueden Atenuar la Caída
- Restitución del Impuesto a las Ganancias: La reincorporación de unos 800.000 asalariados a la base tributaria puede ayudar a mitigar la caída esperada.
- Recuperación de Recursos: El Gobierno ha comenzado a recuperar recursos que se habían perdido debido a modificaciones anteriores en la legislación fiscal.
- Compromiso Fiscal: A pesar de la presión para no aumentar la carga tributaria, la reincorporación de trabajadores a la base tributaria representa un incumplimiento de la promesa de mantener la presión fiscal baja.
La recaudación de abril, que alcanzó $13,7 billones con una variación interanual nominal del 57,9%, también muestra la tendencia de fluctuaciones en la recaudación. Este incremento se vio afectado por cambios en el esquema cambiario implementados desde el 14 de abril, que incluyeron la eliminación de restricciones para la compra de moneda extranjera y la flexibilización de acceso para operaciones de comercio exterior.
Desafíos en la Sustitución del Impuesto PAIS
El Gobierno enfrenta dificultades para reemplazar el Impuesto PAIS, a pesar de que los datos mensuales superen la inflación acumulada en los últimos 12 meses. Los ingresos de la Administración Nacional, excluyendo seguridad social y coparticipación federal, son los que menos crecen, lo que representa un desafío significativo para la política fiscal.
Para recuperar lo perdido por el Impuesto PAIS, los impuestos de la Administración Nacional deberían crecer al ritmo del PBI, pero actualmente están por debajo de este nivel. En contraste, los ingresos destinados a la Seguridad Social han crecido un 25%, lo que refleja un desequilibrio en la recaudación fiscal.
En resumen, la recaudación tributaria de mayo puede enfrentar desafíos importantes, pero la implementación de medidas adecuadas podría ayudar a mitigar el impacto negativo en el rendimiento fiscal general. La situación exige atención y acciones proactivas para asegurar la estabilidad económica a largo plazo.
Te invitamos a reflexionar sobre la importancia de estos temas y a mantenerte informado sobre el desarrollo de la política fiscal en el país. La participación y el conocimiento son esenciales para contribuir a un futuro económico más sólido.